Reglas generales y medidas de seguridad del patinaje

02.07.2013 14:28

En general, las pistas tienen reglas propias, que procuran el bienestar de los que estén dentro y fuera de la misma. Si bien, estas normas varían según el lugar, hay algunas medidas que pueden considerarse universales y que es recomendable conocer ¿por qué? Quien practica patinaje sobre hielo sabe que el deporte es bastante individual a la hora de estar en la pista y que la práctica puede ser desestructurada. Si conocemos y tenemos en cuenta estas reglas podemos asegurarnos utilizar bien nuestro tiempo en la pista y evitar inconvenientes innecesarios.

CORTESÍA: estar atentos y respetar los espacios de quienes están a nuestro alrededor es de suma importancia. Sin importar el nivel de patinaje que los que estén en la pista tengan, siempre hay que estar alerta para evitar choques que pueden resultar en un simple golpecito o en una herida más peligrosa.

ENSAYANDO y EN CLASE: cuando alguien esté ensayando un programa, con la música incluida, procuren dejar libre el camino ya que estos patinadores tienen prioridad, y más importantes, ellos esperarán tener la pista despejada por lo que no prestarán atención a evitar colisiones. Pasa lo mismo si hay algún patinador que está tomando una clase con su entrenador.

FIGURAS PELIGROSAS: cuando practiquen palomas, arabescos o trompos combinados, observen bien el espacio que utilizarán y que nadie se acerque demasiado (por que estaremos exponiendo el patín  a la altura de otras personas que pueden lastimarse); una vez que comiencen el ejercicio les será más difícil notar que alguien se aproxima y detenerse ante alguna inminente colisión.

CUIDADO CUANDO HAY PAREJAS: si hay parejas entrenando mientras están en la pista, consideren que estas ocupan más lugar y suelen tomar más velocidad de un patinador sólo. Cuando efectúan algún levantamiento no podrán estar pendientes de esquivarlos y un choque entre los tres puede tener un muy feo resultado.

CAÍDAS Y LESIONES: si se caen, levántense lo más rápido posible. Cuando están en tirados en el hielo será más difícil que otro patinador los vea y pueda esquivarlos. Recuerden alejar las manos de las ruedas , evitar golpes en la cabeza y relajar el cuerpo en el momento del golpe puede ayudar a que sólo se lleven un moretón de recuerdo.

NO QUEDARSE PARADOS: no quedarse parado en la pista, en el medio de una clase o un ensayo. Si se cayeron justo ahí, levántense y salgan o muévanse a un costado, dónde nadie tendrá que esquivarlos, ya que si no lo logran, dolerá.

Espero que tomen estas reglas, aunque sea en forma de consejos, y que les sean útiles a la hora de estar en la pista. Si todos las conocemos y las ponemos en práctica, podemos disfrutar del hielo sin problemas